¿Quién fue Syd Barrett?
Syd Barrett, cuyo nombre real era Roger Keith Barrett, fue uno de los fundadores de la legendaria banda británica Pink Floyd. Nacido en Cambridge el 6 de enero de 1946, creció en la famosa ciudad universitaria al igual que Roger Waters y David Gilmour. Cuando se trasladó a Londres a estudiar Arte, volvió a reunirse con el primero, quien tenía una banda con sus compañeros de Arquitectura y necesitaba un guitarrista de refuerzo.
Pink Floyd y Syd Barrett
Syd Barrett fundó Pink Floyd (de primeras con "The" delante) en 1965. La formación inicial incluía a Barrett, Roger Waters, Rick Wright, Nick Mason y Bob Klose. Sin embargo, las obligaciones del último le llevaron a abandonar la banda. Sorprendentemente, Syd tomó el relevo como voz y compositor de la banda, iniciando un giro estilístico que trasladó a los Floyd del confortable terreno del blues hacia la compleja psicodelia, pasando por el pop, género en el que Barrett mejor se movió.
Con Pink Floyd, Syd Barrett grabó The Piper at the Gates of Dawn (1967), parte del A Saucerful of Secrets (1968), además de singles como "See Emily Play", "Arnold Layne" y el hasta no hace mucho oculto "Vegetable Man". Su influencia en Pink Floyd se hizo eterna, no tanto en el terreno sonoro sino en el emocional.
Syd Barrett, sumergido en problemas con el estilo de vida de un artista en la dura industria musical de los sesenta, incluyendo problemas con las drogas, actuó por última con Pink Floyd el 20 de enero de 1968. El grupo apenas fue un quinteto durante unas semanas, pasando a su reconocible formación como cuarteto desde primeros de enero del 68 hasta la marcha de Waters en 1981.
Syd Barrett – The Madcap Laughs
El primer álbum en solitario de Barrett fue The Madcap Laughs. En este álbum contó con la colaboración de sus antiguos compañeros de Pink Floyd con la excepción de Mason. En él, Syd plasmó su talento con un disco de clara tonalidad pop en el que brillan más que nunca su escritura y su particular estilo a la guitarra. Pese a que la producción de Waters y Gilmour deja mucho que desear, The Madcap Laughs está considerado por muchos como la mejor obra de Barrett, superior incluso al Piper. Salió al mercado el 3 de enero de 1970 tras una turbulenta etapa de grabación.
Syd Barrett - Barrett
Barrett fue publicado también en 1970, en concreto el 14 de noviembre. Si el Madcap tardó unos trece meses en grabarse, este segundo LP tardó mucho menos: cinco. Ya sin Waters, Gilmour se unió a Syd añadiendo baterías, bajos e incluso algún teclado. La producción está mucho más cuidada y demuestra que Barrett aún tenía la capacidad de crear grandes canciones que, convenientemente grabadas, no tenían nada que envidiarle a la de otros músicos del momento. Pese a este resurgir sonoro, sería el último álbum de Syd Barrett.
Syd Barrett - Opel
En 1988 se publicó Opel, un recopilatorio que contenía tomas inéditas de las sesiones de The Madcap Laughs y de Barrett, así como canciones que jamás habían visto la luz. Resulta incomprensible ver cómo se habían descartado temas en los que Barrett había colaborado con miembros de The Soft Machine. Destacan en este álbum "Opel" y "Swan Lee (Silas Lang)", canciones que bien podrían haber formado parte de sus discos en solitario y que por alguna imperdonable razón se quedaron en el cajón.
¿Qué pasó con Syd Barrett?
Syd dejó el mundo de la música de forma definitiva en 1974, cuando abandonó las grabaciones de un tercer disco del que apenas quedan retales. Si bien es cierto que las melodías que han quedado de aquellas sesiones muestran que Barrett estaba tras algo, es difícil imaginar cuál hubiese sido el resultado final.
En 1981 Syd Barrett abandonó Londres y se fue a vivir a su ciudad natal, Cambridge. Allí, en un estado financiero precario y siendo mantenido por sus familiares, convivió con su madre hasta el fallecimiento de esta en 1991. A partir de esta fecha y hasta su muerte el 7 de julio de 2006 vivió solo en el número 6 de St. Margaret Square. Su hermana Rosemary fue quien más se ocupó de él, puesto que Barrett arrastraba problemas digestivos desde sus años en Londres, además de una diabetes. Cuando murió, la situación económica de Barrett ya se había arreglado gracias al cobro de sus regalías con Pink Floyd.
Las enfermedades de Syd Barrett
Las únicas enfermedades constatadas que sufrió Barrett fueron además de las úlceras, la diabetes y el cáncer de páncreas. Estas dos últimas fueron las que lo llevaron finalmente a la muerte. En lo referente a su salud mental, resulta obvio que tanto el consumo de drogas como su estilo de vida cuando estaba en su veintena le hicieron mella, pero nunca se le diagnosticó esquizofrenia ni ningún trastorno. El deseo de anonimato de Barrett no es diferente del que mostró David Bowie (quien huyó a Nueva York) o del de John Deacon (Queen), músicos mundialmente famosos que han preferido echarse a un lado y vivir como personas normales y corrientes.
Los mejores artículos sobre Syd Barrett